miércoles, 6 de febrero de 2019

Alcance de la psicología social

Existe un enorme rango de fenómenos que la psicología cubre. Algunos bordean la biología, otros referidos a las ciencias sociales como la antropología y la sociología. Algunos ocupados en el comportamiento animal; muchos otros ocupados en el comportamiento humano. Algunos de los fenómenos estudiados por psicólogos involucran aspectos de la experiencia consciente; otros concentrados en lo que las personas hacen independientemente de lo que piensan o sienten. Algunos investigan humanos o animales en aislamiento; otros estudian lo que hacen cuando se encuentran en grupos. En el próximo post brindaré en detalle algunos alcances de la psicología


Que es psicología social?

La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente.

Según el psicólogo y psicoanalista Enrique Pichon Riviere, la psicología social se caracteriza por ser una inter-ciencia operativa e instrumental que se encarga del estudio de las interacciones orientada hacia un cambio social planeado.

En consecuencia de lo anterior, podemos observar que la psicología social estudia a la persona en sus 3 dimensiones: el individuo como tal y sus posibilidades de sociabilización, la persona en sus diferentes formas de sociabilidad y el ser humano en relación a situaciones concretas.

La psicología social puede ser vista de diferentes perspectivas según las otras ramas de la psicología; el psicoanálisis observa la psicología social como el estudio del inconsciente individual que va influir en lo colectivo y social, el conductismo indica que la psicología social analiza el comportamiento del individuo con respecto a la influencia del medio o de los otros individuo